top of page

Las personas optimistas pasan menos tiempo en desempleo

  • Foto del escritor: esgaldeano
    esgaldeano
  • 26 oct 2024
  • 1 Min. de lectura
ree

El artículo “Los optimistas pasan menos tiempo en desempleo” refiere que existen ciertas variables que influyen en la pronta obtención de un puesto de trabajo, pero entre todas ellas, los autores del artículo destacan solamente una: la motivación.


Según Rafael Piqueras y Alberto Rodríguez-Morejón, autores de dicho artículo, las variables que afectan a la búsqueda de empleo son varias: el nivel de formación, la experiencia laboral, la edad, el sexo, el acceso a la información, la planificación, las habilidades sociales para enfrentar una entrevista, la escasez de ofertas, pertenecer a colectivos en riesgo de exclusión social y la motivación, está última ligada a las expectativas que se tiene de encontrar un empleo y la causante que ha llevado a ambos autores a realizar un estudio. 


Tras el estudio llevado a cabo por Rafael Piqueras y Alberto Rodríguez-Morejón, donde pasan la escala “Expectativas de Control Percibido en Búsqueda de Empleo (ECP-BE)” basada en cuatro aspectos (autoeficacia, locus de control interno, locus de control externo, éxito) concluyen que el optimismo, es decir, poseer una alta motivación y altas expectativas en la búsqueda de empleo, es importante para lograr un trabajo.


Bibliografía consultada:

Piqueras R., Rodriguez-Morejon, A.. (2009). Los optimistas pasan menos tiempo en desempleo. Infocop. Cosejo General de la Psicología de España.

 
 
 

Comentarios


Estrellaperfil

Te doy la bienvenida al Blog de
Activando Empleo

Un espacio donde comparto información relacionada con la orientación laboral con el objetivo de promover el Desarrollo personal y profesional y la Motivación para la búsqueda de empleo.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Padlet
bottom of page